Elproceder ético en las instituciones y organizacionesse refiere al
cumplimiento del código que tienen las empresas. Las instituciones están conformadas
por personas; esto hace necesario establecer el comportamiento apropiado dentro
las organizaciones.
El objetivo final es lograr
las metas y los objetivos planteados de la forma más eficiente y armónica
posible. Por tal motivo, cada institución tiene un código de ética en el
que describen las normas que deben seguir las personas que hacen vida laboral
en esta, con el objeto de no entorpecer las actividades diarias de una
organización.
El código de ética permite que las instituciones y las organizaciones
trabajen de manera tal que tanto la empresa, las personas que en ella trabajan
y la comunidad se vean beneficiadas.
Por esto se dice que el proceder ético de las instituciones se
refiere a la postura que deben tomar estos organismos, con el objeto de
adaptarse a las personas y lograr los objetivos sin dañar a terceros.
Las instituciones se vieron en la obligación de crear códigos de
ética tanto para protegerse de sus trabajadores, como para proteger a la
sociedad de ciertas actividades que pudieran ser perjudiciales.Se dice que las instituciones se
deben proteger de sus trabajadores debido a que algunos pueden realizar
pequeños actos que van en contra de la ética y la moral.
Entre esos actos se encuentran el hurto de materiales de oficina, cables
de conexión a Internet, la utilización inapropiada del Internet en el lugar de
trabajo, difundir información confidencial, el incumplimiento del horario
laboral, entre otros.
El código
de ética de las instituciones yorganizaciones es una guía
de principios diseñada para que los miembros de estas se conduzcan de manera
honesta y con integridad.
Este conjunto de directrices institucionales se
utiliza para reducir la vaguedad ética dentro de una organización. De igual
manera, sirven como un medio para reforzar la conducta ética.
En este sentido, son los líderes organizacionales quienes
establecen estos principios basados en valores morales.
Generalmente estos códigos contienen expectativas generales, no
específicas. Por tanto, al reducir la vaguedad ayudan a disminuir la carga de
la toma de decisiones éticas con respecto a las áreas grises.
1- Definen derechos y deberes
Un código de ética comienza con la definición de los
principios en los que se basa, estableciendo dos ejes normativos: derechos y
deberes.
Cuando se definen los derechos, el código de ética cumple
la función de delinear el perfil de los miembros del grupo. Entre tanto,
al definir los deberes determina los parámetros de conducta de todo el grupo.
2- Establecen estándares, principios y reglas
Los códigos de ética pueden definir estándares, determinar
principios y prescribir reglas. Es preciso hacer una distinción entre
estos conceptos para comprender el alcance de este tipo de códigos.
Los estándares guían la conducta humana. Estos delinean los
rasgos deseables, que deben ser exhibidos; y los indeseables, que deben ser
evitados.
Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que
procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser
reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido
trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de
un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para
ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso,
aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser
poco flexibles.
Organización.
Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr
metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están
compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones
especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito
específico. Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que
forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a
producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad
dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su
misión. Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas
formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la
existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas
capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para
obtener un objetivo común.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la
contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la
confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la
sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital
social y la calidad de vida de toda la comunidad. La RSE puede influenciar
positivamente la competitividad de las organizaciones de las siguientes formas:
Mejora de los productos
y/o procesos de producción, lo que resulta en una mayor satisfacción y lealtad
del cliente
Mayor motivación y
fidelidad de los trabajadores, lo cual aumenta su creatividad e innovación.
Mejor imagen pública,
debido a premios y/o a un mayor conocimiento de la empresa en la comunidad.
Mejor posición en el
mercado laboral y mejor interrelación con otros socios empresariales y
autoridades, mejor acceso a las ayudas públicas gracias a la mejor imagen de la
empresa.
Ahorro en costes e
incremento de la rentabilidad, debido a la mayor eficiencia en el uso de los
recursos humanos y productivos.
Incremento de la
facturación/ventas como consecuencia de los elementos citados.
Permite mejorar la imagen corporativa de las empresas, por
lo que sus productos, servicios y marca logran un mayor fortalecimiento ante el
mercado y la comunidad, al mismo tiempo que hay una mayor aceptación de los
precios por parte de los consumidores.
Con actividades de RSE se puede colaborar en la reducción
de problemas sociales graves. Es posible lograr un pequeño, pero
significativo cambio social.
La gestión del RSE mejora la relación de la empresa con el
entorno, por lo que la sociedad está más predispuesta a la recepción de las
estrategias de comunicación de las empresas socialmente responsables.
La RSE también se relaciona con el cumplimiento de las
exigencias legales, que trae como resultado la reducción de las medidas de
fiscalización a las que puede ser sometida una firma.
Cuando existe un compromiso social, también se facilita el
reclutamiento de personal y la retención de talentos, debido a que los
colaboradores se identifican con la misión y visión responsable del empleador.
La RSE puede incidir en el mejoramiento del clima laboral, lo que se traduce en
un mayor rendimiento y compromiso por parte de los empleados en las tareas que
se emprendan.
Con empleados comprometidos por los valores de una empresa,
se puede percibir aumento en la productividad de las empresas, así como también
una mayor competitividad y la posibilidad de ingresar a nuevos mercados.
Acciones de RSE también llevan al incremento de la
confianza de los accionistas y de terceros, facilitando así el acceso a las
fuentes de financiación y ayudando a la obtención de socios estratégicos por el
“buen gobierno de la empresa”.
Por último y lo más importante: más RSE es sinónimo de
más utilidades. Como el rol social principal de las empresas es ser rentable y
hoy los consumidores optan por las compañías socialmente responsables, la RSE
tiene un impacto directo en sus resultados. Por esto mismo, si se quiere
liderar en el sector privado, sin duda la receta del éxito irá de la mano de
una buena gestión social.
La responsabilidad social es el compromiso, obligación
y deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o
empresa de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de
proteger el ambiente.
La responsabilidad social puede estar comprendida por
acciones negativas y positivas, es decir, las primeras se refieren a abstenerse
de actuar y las segundas a actuar.
Es llevada a
cabo por un individuo (responsabilidad social individual) o por el personal que
conforma una empresa u organización.
Por ejemplo,
las estrategias de responsabilidad social por parte de un ente gubernamental,
una empresa o una organización, pueden ser la recuperación de espacios públicos
para el disfrute de los vecinos de la comunidad.
Se originó por
la preocupación por parte de los individuos, las autoridades públicas e
instituciones de los daños causados al medio ambiente producto de la actividad
económica.
Debido
a ello es que presionan a los responsables de las empresas a cumplir los
requisitos ambientales y exigen al Estado proclamar leyes ambientales, así como
verificar su aplicación y cumplimiento. Es un concepto normativo, pero no es
obligatorio, es decir, no tiene fuerza de ley.
A pesar de
ello, no se puede dejar de observar, ya que es indispensable que los ciudadanos
tomen una actitud madura y creen conciencia con el medio ambiente y la
sociedad.
El
cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la sociedad y
la empresa u organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la confianza
pública y mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que conforman
la sociedad.
En la actualidad podemos afirmar que, en gran medida en las
instituciones y organizaciones, los administradores y directivos han avanzado
en los cambios necesarios para hacer frente a factores determinantes como la
ciencia, la tecnología, los medios informativos y el crecimiento de valores en
los sectores de bienes y servicios. Pero indiscutiblemente que falta mucho por
hacer; sobre todo de asumir con responsabilidad el compromiso que tienen las
empresas en la actual economía mundial, para la creación de un nuevo modelo de
responsabilidad social que esté acorde a las exigencias posmodernas; para que
los empresarios y directivos; tengan una actitud verdaderamente ética para con
los grupos de interés y con la sociedad. Las instituciones y organizaciones
están constituidas por personas, por lo que los empresarios y directivos
deberán enfrentar los desafíos que se les presenten en el contexto actual, y,
adaptarse a los cambios y hacer de ellos oportunidades de desarrollo; en un
mundo globalizado de avances científicos, de innovación tecnológica, auge en la
información y comunicación; teniendo gran impacto en los aspectos de carácter
económico, laboral, social, cultural entre otros.
El modelo empresarial de la nueva economía que nos presenta
Andrés Western, contenido en el libro “Ética actual y profesional”, dentro del
capítulo de valores éticos empresariales; nos dice que, el modelo empresarial
contemporáneo, está sustentado en el sistema capitalista liberal, representando
un cambio de la empresa tradicional. Para una mayor comprensión del cambio
empresarial y contextualizarlo en el ámbito de la sociedad del conocimiento
(nueva sociedad que se fundamenta en el concepto de la nueva economía mundial),
es conveniente el enfoque y cambios que se han dado de las sociedades
pre-modernas a modernas. Un factor que nos ayuda a entender esa transición es
la tecnología, pues la finalidad de su aplicación por el hombre, es el de
buscar el bienestar de la convivencia humana y mejorar la actividad laboral. En
el contexto actual, en las sociedades modernas es una prioridad el progreso en
los diferentes ámbitos de la vida, para lo cual es necesario el desarrollo
tecnológico. Así el avance tecnológico influye en los cambios sociales, mas no
los determina.
Lo anterior nos muestra la tendencia que las instituciones
y organizaciones posmodernas deben seguir, con el propósito fundamental de
cumplir de manera eficiente y humana con sus compromisos, por un lado, e
indiscutiblemente atendiendo sus intereses económicos. Pero canalizando parte
de sus ganancias o utilidades a diferentes programas sociales para atender y
resolver problemas que tiene la sociedad. Problemas, generados algunos de ellos
por las mismas empresas, por lo que implica para las mismas una doble
responsabilidad social.
En los años recientes, algunas instituciones y
organizaciones han tenido que tomar acciones contundentes en sus obligaciones
de responsabilidad social, debido a las presiones por parte de fundaciones y
movimientos ecologistas y de defensa del consumidor. Es evidente que hay mucho
por hacer, por ejemplo evitar llevar a cabo acciones como en la actualidad en
donde las empresas siguen contribuyendo al deterioro del medio ambiente;
teniendo efectos negativos y repercusiones en la naturaleza, a causa del cambio
climático como son las lluvias constantes, temperaturas muy altas, incremento
del nivel del mar, formación de tormentas y oleajes con gran fuerza de destrucción,
sequías, y en la actualidad en nuestro país se han sentido temblores con mayor
frecuencia en algunas ciudades que se consideraban a sísmicas, entre otros.
Los Derechos Humanos Laborales tienen una gran
importancia para los trabajadores y para las organizaciones. Es una
responsabilidad que no les corresponde solamente a los estados, ya que la
empresa está en el deber de hacer respetar estos derechos dentro del lugar
laboral e influenciar en la manera de pensar y en relación al desarrollo del
negocio.
Dentro de estos derechos se encuentran incorporados ciertos
beneficios laborales como la salud y la seguridad laboral, los pagos de horas
extras, la formación de los sindicatos y las jornadas del horario laboral,
entre otros.
Con la defensa y promoción de los Derechos
Humanos Laborales se busca mejorar las condiciones de trabajo y salario, así
como garantizar el derecho a la libertad sindical, contratación colectiva
y huelga.
Los Derechos
Humanos Laborales se clasifican en:
1. Empleo estable:
Implica la
posibilidad de elegir libremente el trabajo, obtener empleo sin discriminación
alguna, recibir la capacitación adecuada y oportuna para realizarlo; debe
contar con garantía de estabilidad mientras exista la materia de trabajo,
protección contra el desempleo e indemnización por despido injustificado y
ascenso con base en la antigüedad
2. Salario suficiente:
Consiste en
una remuneración equitativa y satisfactoria que asegure al trabajador una
existencia decorosa, complementada si es necesario, por otros medios de
protección social, a percibir salario igual por trabajo igual y a garantizar a
trabajadoras y trabajadores su subsistencia cuando se jubilen mediante
un sistema de pensiones.
3. Condiciones satisfactorias de trabajo:
Comprenden
horario de trabajo y descanso suficiente para recuperar la energía perdida;
ambiente laboral libre de hostigamiento moral y sexual; condiciones de trabajo
seguras y saludables, así como indemnización por riesgo de trabajo.
4. Seguridad Social:
Entendida, de
acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como la protección
que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así
ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa
de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral,
desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de
asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos. Es un derecho
inalienable de mujeres y hombres y por lo tanto no puede haber paz, ni progreso
mientras la humanidad entera no encuentre la plena seguridad social.
5. Derechos de equidad de género:
Basados en
el principio de igualdad entre hombres y mujeres, los derechos de equidad
de género garantizan a las trabajadoras el acceso al empleo en la misma
condición de los hombres, a recibir salario igual por trabajo igual, además del
reconocimiento y respeto de los derechos por maternidad y de gozar de un
ambiente laboral libre de todo acoso, hostigamiento o violencia, sea sexual,
física o psicológica.
6. Derechos de los menores trabajadores:
Consiste en la
prohibición del trabajo de menores de 14 años. El Estado tiene la obligación de
garantizar vigilancia y protección efectiva para que los
menores puedan continuar con sus estudios, la jornada máxima que se
establece para los menores trabajadores es de 6 horas diarias.
7. Libertad sindical:
Es la
posibilidad de asociarse o afiliarse para la defensa de los propios intereses
de las y los trabajadores en un sindicato o cualquier otra forma de
organización laboral sin intervención de autoridades ni de patrones en la vida
sindical; libertad para elegir a los representantes; protección contra el
hostigamiento por causa de afiliación o liderazgo (sindical) y, facultad
de regular la vida interna de la organización mediante estatutos que garanticen
el respeto de los derechos humanos fundamentales.
8. Contratación Colectiva:
Entendida
como la posibilidad de tomar en cuenta la voluntad de las y los trabajadores,
así como las condiciones reales de la empresa, para la determinación bilateral
de las condiciones de trabajo. Implica que los trabajadores organizados en un
sindicato negocien con el patrón mayores y mejores prestaciones delas
que establece la ley como las mínimas
9. Huelga:
Entendida como el
acto legítimo de defensa del derecho de las y los trabajadores frente a la
empresa o el patrón, a través de la huelga las y los trabajadores suspenden las
labores del centro del trabajo para presionar al patrón con el fin de ejercer
su derecho a la contratación colectiva, lograr un reparto justo y
equitativo de las ganancias, que permita a las y los trabajadores
realizar su trabajo con dignidad y alcanzar un mejor nivel de vida.
10. Irrenunciabilidad de derechos adquiridos:
La
irrenunciabilidad es una característica de los derechos humanos y en materia
laboral implica que ningún trabajador otra bajadora pueden renunciar a los
derechos que reconoce la Ley como mínimos o que se han adquirido con la
celebración bilateral del contrato colectivo de trabajo, esto a pesar de que
pueda existir un documento firmado ante alguna autoridad laboral o con
testigos. Este derecho conlleva la obligación del Estado y del patrón de
respetar en todo momento los derechos de las y los trabajadores.
Los
derechos humanos laborales (DHL) son aquellas condiciones de vida
indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los
trabajadores.
Es
la posibilidad de formar un sindicato, de elegir representantes y participar a
favor de las demandas que tienes el derecho a plantear como trabajador.
Los
derechos humanos laborales no son solamente normas legales, sino también
garantías sociales que te posibilitan condiciones mínimas de vida y de trabajo
cuando dependes de una ocupación asalariada para vivir. El Instituto
Interamericano de Derechos Humanos los define como las garantías que requiere
un ciudadano para desarrollarse de manera integral y plena en la vida social
como persona, como un ser dotado de sentido y racionalidad.
Según las leyes, cuando inicia tu
contrato para prestar un servicio personal subordinado a cambio de un salario.
Ante todo, son derechos humanos que nacen de nuestra propia naturaleza de ser
hombres o mujeres. Los derechos laborales son considerados:
Inherentes: Son
inseparables de cada persona que depende de un trabajo para vivir.
Integrales: Todos
los derechos están relacionados entre sí, lo que significa que si uno de éstos
es violado, los demás derechos laborales también se ven afectados.
Irrenunciables: Son
parte del ser humano, lo que hace que no se pueda renunciar a ello,
transferirlos o prestarlos, y mucho menos negarlos.
Exigibles: Durante
todo el tiempo en que alguien dependa del trabajo para vivir o desarrollarse.
Nunca es tarde para exigirlos o comenzar a ejercerlos. ¿Por qué es importante
conocer los derechos humanos laborales? Porque se violan con mucha frecuencia y
sólo conociéndolos es posible exigir su cumplimiento. Además, quien los conoce
puede compartirlos con otros, éstos con otros y así sucesivamente.
Diez derechos humanos laborales fundamentales:
Estos derechos deben ser tomados como base para el mejoramiento de las
condiciones de vida del trabajador. Todos, trabajadores y organizaciones, deben
vigilar que no se violen y se haga vigente su protección, haciendo valer las
leyes nacionales y los convenios internacionales que los reconocen.
1.-Empleo estable Implica:
§La posibilidad de elegir libremente el trabajo y realizarlo de manera
voluntaria.
§Obtener empleo sin discriminación alguna.
§Ser capacitado para realizarlo.
§Garantía de estabilidad mientras exista la materia de trabajo.
§Protección contra el desempleo, reinstalación por despido injustificado
y ascenso con base en la antigüedad.
2.-Salario
suficiente:
§Remuneración idónea para satisfacer las condiciones mínimas que permitan
llevar una vida digna para el trabajador y su familia.
3.-Condiciones
satisfactorias de trabajo:
§Horario de trabajo de acuerdo con la ley (la duración máxima de la
jornada laboral será de ocho horas, como la manda la Constitución Política de
México en su artículo 123).
§Descanso suficiente para recuperar las energías perdidas.
§Ambiente laboral seguro y saludable.
§Indemnización por riesgo de trabajo.
§Trato humano y respetuoso.
4.-Libertad sindical
§La posibilidad de asociarse o afiliarse a un
sindicato o cualquier otra forma de organización laboral para la defensa de los
propios intereses.
§La facultad de elegir a sus representantes por
medio del voto libre, universal y secreto.
§La no intervención de autoridades o patrones en los
asuntos sindicales.
5.-Contratación colectiva
En general es:
§La posibilidad de que los trabajadores organizados
en sindicato negocien con el patrón mayores y mejores prestaciones de las que
establece la ley como mínimas. Se da también cuando existe la participación
equitativa de las dos partes, sindicato y empresa, la cual se conoce como
bilateralidad contractual.
6.-Huelga
Por lo general consiste en:
§La suspensión de labores del centro de trabajo para
presionar a la empresa, con el fin de conseguir mejores prestaciones de
trabajo, obtener un reparto equitativo de ganancias que permita a los
trabajadores vivir y trabajar son dignidad, así como ejercer el derecho de
contratación colectiva.
7.-Derechos de género (para las mujeres)
Con ellos se exige:
§Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en
el ejercicio de todos los derechos.
§Equidad entre ambos, sin menoscabo de su empleo ni
de sus derechos adquiridos.
§El derecho a no ser hostigadas sexualmente.
§El derecho a que durante el embarazo no se les
exija esfuerzos que pongan en riesgo su salud en relación a la gestación.
Canelon, A. (2018).
Lifeder. Obtenido de ¿Qué es la Observancia de los Derechos Humanos Laborales?:
https://www.lifeder.com/observancia-derechos-humanos-laborales/
Castillo, I. (2017).
Lifeder. Obtenido de Código de Ética de las Instituciones y Organizaciones:
https://www.lifeder.com/codigo-etica-instituciones-organizaciones/
ISC. (22 de Febrero de
2018). Obtenido de Contexto actual de la responsabilidad social.:
http://tutoriales-isc.blogspot.com/2018/02/322-contexto-actual-de-la.html
Marco teorico. (2013).
Obtenido de Taller de etica:
https://www.marcoteorico.com/curso/8/taller-de-etica/149/casos-concretos-del-proceder-etico-en-las-instituciones-y-organizaciones-
Martinez, C. (2017).
Liferder . Obtenido de Proceder ético en las instituciones y organizaciones:
características:
https://www.lifeder.com/proceder-etico-instituciones-organizaciones/
Pacheco, J. (14 de Mayo de
2019). web y empresas. Obtenido de ¿Cuáles Son Los Derechos Humanos Laborales?:
https://www.webyempresas.com/derechos-humanos-laborales/
PIMENTEL, R. I. (07 de
abril de 2014). Escuela de Organizacion industrial. Obtenido de Responsabilidad
Social Empresarial:
https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/04/07/la-responsabilidad-social-en-la-organizacion/